Andres y
Elias, se juntan una noche sobre un puente a fumar su ultimo porro veraniego,
en el camino a su casa, Elias encuentra escondido un estuche que contiene cinco
tipos distintos de drogas: marihuana, cocaína, lsd, extasis y ketamina.
A la mañana
siguiente, Elias llama a Andres anunciándole su hallazgo e intención de juntarse
con varias personas y hacer un experimento: que cada uno tome una droga
distinta, a ver qué pasa. El experimento toma un rumbo inesperado cuando la
novia de Andres lo llama para ir al funeral de su abuela.
Cuando vi por primera ves esta pelicular, me sorprendió la gran producción que esta tenia.
Es una historia muy divertida llena de momentos inesperados y muchas locuras. El tema de las drogas es la vedette de la pelicula.
Al ver la pelicula nos encontramos con cinco personajes muy peculiares cada uno, los cuales seran parte de experimento de consumo de las drogas.
Andres (Santiago Quintans), es un personaje lleno de inseguridades. A sus 24 años vive entre sus dos mundos; el de la experimentación de sustancias con sus amigos y la construcción de un futuro con su novia Veronica. Cuando estos dos mundos entran el conflicto, el debe decidir con cual quedarse.
Elias (Juaquin Tome)El mejor amigo de Andres, el cual es su polo opuesto. Vive siempre en un estado de irresponsabilidad, disfrutando de observando como las cosas llegan al borde del desastre total.
Cooper (Nicolas Furtado) El medio amigo que vive en la mejor casa para tomar drogas. su humor es muy cambiante, de arriba a abajo; esta situacion es superada por su compulsiba nesesidad de consumir.
Cata ( Micaela Psinisnuc) la hernana menor de la novia de Andres, que con sus 16 años, cuando menos lo espera se encunetra en un "agujero de ketamina".
Por utimo tenemos a Martin (Luciano Demarco) el mejor amigo de Cata, hermano menor de Elias. El queria acido pero le toca marihuana. Esta en busca de una liberacion espiritual, enciuntra nuevos amigos y aventuras.
Yo: Que tenes para decirnos acerca de la experiencia?
Mica: "Estuvo buenísimo, en parte igual se debe al grupo que se armó, porque
pasamos todos bárbaro. aunque tuviéramos que estar en la locación a las 7 de la
mañana íbamos con ganas porque nos divertíamos.
No queríamos terminar y yo hasta lloré el último día.
Estaría bueno que hayan más producciones nacionales igual, porque hay
muyy poco, y son lindas experiencias.
También está bueno que se le de lugar a los jóvenes sin experiencia, por
ejemplo, el director de Relocos es re joven y re talentoso, fue su primer peli
pero tenía super claro lo que quería y cómo lo quería.
Y también a actores, que hay un montón y que estudian desde hace años
más allá de que todavía sean "chicos"."
Yo: Contarme un poco de como era el interior de la producción, era profesional
me imagino, no?
Mica:Sí, fue una co-producción con Brasil, pero la productora uruguaya fue
Salado que ya tiene otras películas hechas, como Mr. Kaplan que también es
uruguaya y se estrenó hace poco.
Tuvo todo el proceso de un proyecto profesional, se hizo un casting
abierto, fuimos pasando de casting en casting, preselecciones, etc.
El director de fotografía fue Pedro Luque, en arte estaba Fede Capra que tienen mucha experiencia ya en eso.
Yo: Sabes cómo fue la opinión publica de la peli?
Mica: Como siempre en cuanto opiniones, hubo de todo. además, esta peli justo
tenía el tema drogas y jóvenes, que a mucha gente no le causa ninguna gracia.
pero lejos estaba de ser apología o algo relacionado a eso, fue una comedia, y
mostraba los riesgos que tenían que asumir esos chicos con las cosas que
hacían.
Pero, en general, fue tomada como lo que era, una comedia para
divertirse y quedamos todos re contentos.
nos siguen mandado mensajes por Facebook o Twitter felicitándonos
después de un año de haberse estrenado ya, gente que la ve ahora. porque firmó
contrato con Moviecity, así que ahora la pasan en ese canal de cable.
Hasta la vio mi abuela, y le encantó, se divertió pila.
Yo: Tuvieron premios, no?
Mica: Sí, antes de filmarla había ganado el premio FONA y el premio de
Ibermedia, que colaboran con la realización.
Después estuvo nominada a Mejor película iberoamericana de ficción, y
además yo en la categoría Mejor interpretación femenina, de los Premios
Platino.
El gran director de esta película Manuel Facal
No hay comentarios.:
Publicar un comentario