CinematecaUruguaya fue fundada en 1952, como asociación civil sin fines de lucro. Ese año
se integró a la FIAF (Fédération
Internationale des Archives du Film) fijando sus objetivos y actividades a un
ámbito internacional y mundial.
La
intención de la Cinemateca se basa en contribuir al desarrollo de la cultura
cinematográfica y artística en general, en varios sectores de la sociedad y en
especial entre los jóvenes. Manteniendo y preservando un patrimonio de películas,
dándole acceso al público a los valores creativos del cine.
Cinemateca
Uruguaya es miembro fundador de CLAIM (Coordinadora Latinoamericana de
Archivos de Imágenes en Movimiento), integra BiblioCi, red de unidades de información (como
bibliotecas, centros de documentación cinematográfica, centros de información,
etc.) de América latina, el Caribe y España; es miembro asesor del ICAU (Instituto del Cine y Audiovisual del
Uruguay) y aspira al mejor conocimiento y disfrute de la diversidad cultural a
través del arte cinematográfico. Ç
El
efecto es la formación de espectadores. La inserción del publico uruguayo en
general en un contexto cultural internacional.
Fue declarada Monumento
Histórico en octubre de 1999, Patrimonio Cultural de la Ciudad de Montevideo en
agosto de 1998, y su pertinencia como Institución Educativa por la Universidad
de la República en octubre de 1998.
Con estos datos, nos
damos cuenta de la importancia relevante de Cinemateca Uruguay. Una institución
muy rica en contenidos, pero poco conocida. Muchos apenas reconociesen el gran
cartel de “Cinemateca 18” al ir caminando por 18 de Julio. Y los que lo
reconocen, no se detienen a ver su enriquecedora cartelera. A demás pocos saben
que esta inducción cuanta con la sala de cine más grande de Uruguay (en
Cinemateca 18), y varias otras salas dispersas por Montevideo.
Hablando desde la
experiencia personal como socia de la pequeña familia de visitantes frecuentes
de Cinemateca Uruguay, me parece el mejor cine del Uruguay. Mucha pena me da al
darme cuenta lo poco conocida y difundida que es, reflejada en sus salas de cine
al darme cuenta que soy una de 5
personas en toda la sala. A de más de ser la más joven en un rango de edades
que llega a la tercera edad.
Las películas,
festivales que uno puede ir a ver a cinemateca, no los veras en ningún otro
cine de Montevideo. Ya que su filmoteca es enorme, rica en cultura e historia. Todas las semanas la cartelera se renueva,
siempre hay películas que te llaman la atención inmediatamente por las tramas
poco frecuentes y los nuevos directores.
Los invito a ver el calendario y sus estrenos de Cinemateca Uruguay, en todas sus salas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario